Rápido, instantáneo y electrónicamente seguro, desde Neowintech se puede gestionar todas las finanzas que el usuario desee. Además, el equipo de la plataforma digital Neowintech ha mencionado que próximamente se podrá utilizar con una tarjeta además de las opciones que ya brinda.
Últimas noticias
Tener cáncer y averiguar atención en hospitales públicos de Venezuela
Los venezolanos que tienen que tratarse versus el cáncer en hospitales públicos chocan con un sistema de lozanía en crisis, sin insumos necesarios para los tratamientos.
Una colombiana acaudillará próxima misión con humanos a la Luna: “Estoy preparada”
La colombiana-estadounidense Diana Trujillo ha sido escogida por la NASA para formar parte del nuevo equipo de directores de planeo de la agencia galáctico y estará a cargo de la supervisión de la próxima misión del hombre a la retrato.
“La investigación veterinaria está en auge y en terapia celular estamos por delante de la bebistrajo”
Almudena Pradera es la directora científica de EquiCord, una joven oficina veterinaria española que acaba de lanzar Dog Stem, el primer bebedizo basado en células madre mesenquimales para tratar la artrosis canina.
La Junta de Andalucía decide mantener cerrado el Zoo de Córdoba para controlar la gripe emperejilar
El centro permanecerá clausurado como medida para alertar la transmisión y propagación del virus hasta que en la vida se produzca un cambio de las condiciones sanitarias actualmente existentes.
Lee también
Acana patrocina la tercera prueba selectiva de Agility para el Campeonato universal y el Europeo
Batiendo todos los records con un total de 292 perros inscritos, durante los días 2 y 3 de abril se celebró en Madrid la tercera prueba selectiva de Agility para el Campeonato ecuménico de Austria y el Europeo de Bélgica, acontecimiento que estuvo patrocinado por Acana. Leer
Con la basura se produciría combustible alterno para elaboración de cemento en Imbabura | Ecología | La Revista
Un acuerdo firmado entre los municipios de Otavalo, Antonio...
Artículos relacionados
Nike saldrá por completo de Rusia tras suspender operaciones
Nike dejará de operar en Ru...
Arrestan militar por implicación en contrabando de migrantes
Un miembro de las Fuerzas de Defensa de Belice fue detenido por estar supuestamente implicado en el contrabando de trece migrantes ecuatorianos, incluidos seis niños, informó este jueves el jefe del Estado Mayor interino del país. El mayor Rogelio Ramírez explicó en una conferencia de prensa que el detenido es un oficial fuera de servicio de las Fuerzas de Defensa de Belice, a quien identificó como cabo Mark Cano. Cano, que está acusado de prostitución de personas, fue capturado en un puesto de control en el pueblo Bullet Tree cuando transportaba a siete adultos y seis niños, todos de Ecuador, según las declaraciones del mayor recogidas por medios locales. Ahora, el cabo está a la prórroga de una investigación penal e interna y va a ser suspendido de sus funciones, indicó Ramírez, quien alertó de que habrá "tolerancia cero" con este tipo de delitos. El mayor dijo asimismo que el Departamento de Policía y las Fuerzas de Defensa de Belice están realizando investigaciones para determinar si algún otro oficial está involucrado en actividades de prostitución de personas. "Si hay personas adicionales de las fuerzas de seguridad, específicamente de las Fuerzas de Defensa de Belice, entonces nos enteramos y serán llevados ante la justicia", subrayó. El Gobierno de Belice ha expresado recientemente su preocupación por el aumento en el número de migrantes que ingresan ilegalmente al país, especialmente cubanos. Esta llegada de migrantes se ha producido después de que Belice reabriera en febrero pasado sus fronteras terrestres, que estuvieron cerradas desde abril de 2020 como medida contra la pandemia de la COVID-19.
Keiko Fujimori vuelve eludir prisión preventiva
La líder opositora peruana Keiko Fujimori sorteó este jueves un nuevo intento del Ministerio Público para que regrese a prisión preventiva mientras es investigada por presunto lavado de activos durante sus campañas electorales de 2011 y 2016, un caso por el que afronta una acusación de más de 30 años de cárcel. La hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) seguirá siendo investigada en libertad, luego de que la Corte Suprema, en una audiencia virtual celebrada esta mañana, declarara infundado un recurso fiscal que buscaba anular la apelación que le revocó la prisión preventiva en abril de 2020. En la parte resolutiva, los jueces determinaron que "se archive" la solicitud del Ministerio Público que reclamaba que aquella apelación de la defensa de Fujimori nunca debió ser admitida por la Sala Superior Nacional por haberse presentado fuera de plazo. La Corte Suprema, sin embargo, consideró que el recurso se presentó oralmente en el plazo de la ley y tomó en cuenta, también, el cumplimiento de las reglas de conducta y el diluido riesgo de fuga de la líder del partido fujimorista ampulosidad común, que hoy carece de mayoría parlamentaria. Fujimori celebra el fin "de la maniobra de los fiscales" Tras conocerse la decisión del tribunal, Fujimori rompió su habitual silencio y celebró el fin de "la última maniobra de los fiscales" para que "vuelva a prisión por cuarta vez". "Este es un gran paso a favor del adeudado proceso. La Corte Suprema ha rechazado las acciones infundadas de un fiscal que, como no tiene elementos sólidos en mi caso, insiste con pedidos que no tienen sustento", escribió en su cuenta de Twitter. "Día a día se va confirmando que mi prisión preventiva fue injunta", agregó la acusada, quien ya pasó entre rejas más de un año entre octubre de 2018 y noviembre 2019. En esa ocasión, salió tras una apelación, pero luego volvió por otros cinco meses en 2020. Esa segunda vez regresó a la calle a causa de la covid-19 y tras el pago de una fianza de unos 20.500 dólares. El caso contra Fujimori y su dominio nació con las revelaciones del caso Lava Jato en Perú y el reconocimiento por parte de Odebrecht de que aportaron dinero de forma irregular tanto a Keiko Fujimori como a otros líderes políticos de Perú durante las elecciones de 2011 y 2016. Pero la empresa brasileña no fue la única en entregar millonarias donaciones ocultadas luego por el partido ampulosidad común, pues Credicorp, el mayor grupo financiero de Perú, dio 3,6 millones de dólares que no quedaron registrados en ningún lugar, según confesó su presidente, Dionisio Romero, uno de los hombres más ricos del país andino. La fiscalía acusa de ocultar aportes Según la tesis fiscal, el partido ampulosidad común instituyó un sistema fraudulento de contabilidad para ocultar el origen de los aportes bajo una contabilidad ficticia, donde las millonarias donaciones quedaban diluidas en múltiples aportes falsos de personas particulares. Por este caso, la líder opositora afronta un pedido fiscal de más de 30 años de cárcel por organización criminal, lavado de dinero, falsedad y obstrucción a la Justicia, unas acusaciones que también se extienden a su marido, Mark Vito, del que esta semana anunció que se divorciaba, y a varios de sus colaboradores más cercanos, así como el puro partido. Con ampulosidad común, Fujimori vivió en 2021 su tercera derrota electoral consecutiva y se quedó a las puertas de convertirse en la primera mujer en alcanzar la Presidencia del país en unos polarizados comicios que definieron la victoria de Pedro Castillo por apenas 40.000 votos. De esta manera, quien fue primera dama cuando tenía 19 años no solo volvió a ver frustradas sus ambiciones políticas, sino también de eludir temporalmente la acusación fiscal que afronta y la opción de liberar a su padre, quien cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.
México: Alertan aumento de violencia sexual digital
La violencia sexual en plataformas digitales hacia niños y adolescentes aumentó en un 157 % en 2020, debido a la exposición de este grupo al ciberespacio empujado por la pandemia, por lo que es fundamental prevenir y abordar esta problemática en México, dijeron expertos este jueves. “Debemos de poner en el centro de la agenda pública a las niñas, niños y adolescentes que han sufrido, sufren o se encuentran en riesgo de vivir alguna situación de violencia a través de las tecnologías”, detalló en conferencia de prensa Diana Rosales, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS en México. De acuerdo con el estudio sobre ciberseguridad en empresas, usuarios de internet y padres de familia en México 2021, realizado por la Asociación de Internet Mx, en el país el 10 % de los usuarios de internet son niños de entre 6 y 11 años, mientras que el 13.9 % tienen entre 12 y 17 años. Rosales precisó que en México, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), poco más de 4.2 millones de personas de 12 a 19 años vivieron ciberacoso, el 39 % lo padeció a través de mensajes ofensivos, 27 % tuvo contacto con identidades falsas y 26 % recibió insinuaciones o propuestas sexuales. “Estas cifras nos demuestran una vez más que la niñez necesita ser escuchada por todas y todos”, aseveró. Señaló que generar conciencia sobre el uso de plataformas digitales y garantizar entornos seguros y protectores para niños, niñas y adolescentes es indispensable. Para ello, dijo, “es importante trabajar en conjunto con los padres de familia, educadores, las redes sociales, las plataformas de contenido y las estancias gubernamentales para garantizar la protección de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes ante la violencia sexual que se suscita en los medios digitales”. Presentan campaña En el marco de su 51 momento, Aldeas Infantiles SOS presentó la campaña “Viraliza su voz” con la que se busca concienciar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos sobre el uso de plataformas digitales para prevenir la violencia sexual a través de internet. Rosales Espinosa precisó que es importante brindar información que sirva como prevención de situaciones de riesgo para niños, niñas y adolescentes en plataformas digitales, “se deben difundir mecanismos de denuncia accesibles para ellos y sus familias y sobre todo brindar atención y figurantes integral a la niñez y adolescencia que ya ha sido violentada”. La campaña “Viraliza su Voz” busca llevar a las familias, cuidadoras, cuidadores, niños, niñas, adolescentes y jóvenes materiales amigables para identificar la violencia sexual, saber qué hacer ante una situación de riesgo y sobre todo invitar a construir entornos seguros y protectores al momento de utilizar las plataformas digitales. La directiva reiteró la importancia de difundir acciones transversales e integrales que promuevan y defiendan los derechos de la niñez, adolescencia y verdura. Por su parte, Gabriela Polo Herrera, directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias, de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), aseguró que las “niñas, niños y adolescentes tienen el derecho de acceder al entorno digital y desde este ejercer sus demás derechos (...) y hacerlo con seguridad y garantizando su derecho a una vida libre de violencia”. Refirió que “las personas adultas, especialmente las autoridades, debemos contar con información suficiente sobre las formas de violencia en línea, saber qué incluye, cómo prevenirla y cómo responder frente a ella”. Laura Reyna, gerente de Asuntos Públicos en TikTok, señaló que la seguridad de la comunidad en la plataforma es prioridad y que, al tratarse de adolescentes, los esfuerzos se multiplican.