Desde el 2004, el mono araña café (Ateles hybridus) hace parte de la lista de los 25 primates con mayor peligro de extinción en el mundo. Conocido también como ‘marimonda del Magdalena’, esta especie endémica de Colombia y Venezuela padece bajo la sombra de varias amenazas como la cacería, la baja natalidad y la mayor de ellas: la deforestación y degradación de su hábitat natural, el bosque interandino.
if (typeof gamObject !== «undefined») {
gamObject.display(«gpt-slot-9343»,
«inread»,
«inread»,
«inread»
);
}
En el país, el mono araña café habita en zonas de los valles interandinos, adonde las elevaciones son de entre 280 y 600 metros sobre el nivel del mar, en departamentos como Bolívar, Antioquia y Caldas.
(Lea también: Estas son las especies más amenazadas por deforestación en Colombia).
Es decir, las zonas bajas que quedan entre las cordilleras Oriental y Central del país, que durante los últimos años se han venido transformando cada vez más en inmensos hatos ganaderos sin casi ningún árbol, adonde esta especie icónica solía columpiarse agarrada de su cola prensil.
De hecho, según datos del más reciente ‘Informe de monitoreo de deforestación’ del Ideam, en 2020 fueron deforestadas en la región Caribe 12.896 hectáreas de bosque (7,5 por ciento más que en 2019) y en la región Andina la deforestación llegó ese año a 28.984 hectáreas (16,9 por ciento más que en 2019). Estas dos regiones son claves para la supervivencia y el futuro del mono araña café.
Pero la situación empeora cuando se miran los núcleos adonde más se perdió el bosque en 2020. Dos de los 12 núcleos de concentración en pérdida de bosque están dentro del área adonde habita la marimonda del Magdalena.
(Le recomendamos: La biografía salvaje es la más afectada por deforestación y calentamiento).
En los últimos años, los grandes árboles adonde se movía el mono araña café se han convertido en extensos pastizales subdivididos en pequeños lotes o inmensas fincas, que han separado los pocos espacios adonde todavía sobreviven pequeñas poblaciones de este animal.
Facebook
Twitter
Enviar
Linkedin
El mono araña café habita en zonas de bosque interandino de Colombia y Venezuela.
Foto:
CEET