Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 4.792 nuevos casos de COVID-19, 2.504 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 6.347 positivos. La cifra de fallecidos, sin embargo, es de 19, la más baja desde el pasado verano, cuando se registraron dos y tres muertes en agosto. Las cifras de vacunación han propiciado este descenso.
Las comunidades autónomas han inoculado en lo que va de semana algo más de 1,6 millones de sueros contra la covid-19, con lo que la cifra de de inmunizados con la pauta completa asciende a 7.865.313 de personas, el 16,6% de la población. Según el informe de vacunación del Ministerio de Sanidad, de lunes a jueves se han pinchado en total 1.649.277 sueros, de los cuales 396.140 han sido segundas dosis para completar el escudo vacunal contra la enfermedad. La semana anterior, en el mismo período, se inocularon 1,8 millones y se alcanzó, el jueves, la cifra récord de 611.767 sueros administrados en un día.
Hasta la fecha se han pinchado 23.962.365 sueros de las vacunas contra la covid-19, con las que se ha conseguido que 16.347.683 de ciudadanos, el 34,5% población, cuenten con al menos una dosis, y por lo tanto alguna protección. De ese total, 8,4 millones tienen inoculado el primer suero y los 7,8 millones la inmunidad vacunal con la doble dosis o el pinchazo único de Janssen.
Calculado sobre el censo a vacunar en España, que es de 40.129.822 ya que de momento excluye a los menores de 16 años, el porcentaje de población con algún suero pinchado sube al 40,7% y el de inmunizados al 19,6%. Por comunidades, Asturias (49,6 %), Galicia (47,2 %) y Castilla y León (45,9 %) son las que han vacunado con al menos una dosis a más porcentaje de la población. En el extremo opuesto se encuentran Canarias (32,9 %), la ciudad de Melilla (33,8 %), Baleares (34,2 %) y Murcia (34,7 %). Los territorios que más ciudadanos inmunizados tienen son Asturias (27, %), Castilla y León (27,1%) y los que menos Melilla (11%), Ceuta (13 %) y Baleares (14,3%).
Por franjas de edad, los mayores de 60 años cuentan con al menos una dosis representan el 93,5% y con la vacuna completa el 52,2%. De 50 a 59 años hay 2.691.663 de ciudadanos con algún suero pinchado -de 7.033.306 a vacunar-, es decir 38,3% del total. La tasa de inmunizados aún es baja, del 7,4 %, ya que este porcentaje aún lo componen las personas consideradas como colectivo esencial que fueron vacunadas antes de mayo, cuando se inició la vacunación general para las personas de 50 a 59.
Contagios a la baja
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.636.453 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 135,77, frente a 139,89 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 64.424 positivos.
Hasta 79.620 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 146 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.
Noticias relacionadas
Actualmente, hay 5.717 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (5.950 ayer) y 1.655 en UCI (1.690 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 553 ingresos (567 ayer) y 754 altas (831 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 4,57% (4,75% ayer) y en las UCI en el 16,87% (17,27% ayer).
Entre el 11 y el 17 de mayo, las comunidades autónomas han realizado 763.421 pruebas diagnósticas, de las cuales 501.536 han sido PCR y 261.885 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.623,39. La tasa total de positividad se sitúa en el 4,99%, frente al 5,10%.