Ríos de agua cristalina que nacen desde el corazón de la Amazonía y recorren el bosque hasta caer por enormes cascadas, una vegetación única que es hogar de numerosas especies de aves, mamíferos e incluso anfibios y reptiles que fueron encontrados allí y nombrados en su honor: el Parque Nacional Podocarpus es un sitio sin igual en Ecuador. Creado en 1982, el parque cuenta con 146 280 hectáreas ubicadas en una zona de gran biodiversidad y endemismo en la región sur del país. Se encuentra en las provincias de Zamora Chinchipe y Loja, entre la Amazonía y los Andes. Sus montañas constituyen barreras geográficas que albergan humedad y microclimas que propician una extraordinaria biodiversidad, dando vida a páramos, bosques nublados y zonas de matorral. Una mirada al Parque Nacional Podocarpus. Foto: Parque Nacional Podocarpus. Este parque, desde 2007, forma parte de la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor, un reconocimiento otorgado por la UNESCO y cuenta con un Sitio Ramsar desde 2012: las Lagunas del Compadre. “Vamos a encontrar realmente un mundo distinto ahí, tienes una gran biodiversidad”, dice Roberto Pachacama, director de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación. “Especies como osos y pumas, mamíferos menores como tigrillos, también hay aves —el Podocarpus cuenta con más de 500 especies—; podemos encontrar tapires, monos araña y un sinnúmero de anfibios. Hay que recordar que el parque tiene algo único y es que existe una especie de lagartija que fue encontrada en Podocarpus, por eso lleva su nombre: Anolis podocarpus”.…This article was originally published on Mongabay
#Expedición virtual: un viaje al Parque Nacional Podocarpus, un inmenso jardín botánico en Ecuador
13
0
- Etiquetas
- Saturnino Herran 127
Artículo siguienteLanzan primera nave espacial surcoreana rumbo a la Luna
Últimas noticias
Como João Baptista Borges informa, iniciaram obras contra a seca no Cunene
Hoje, meia dúzia de julho de 2022, foi lançada a pedra para mais obras estruturais de combate à seca...
Cambio climático: Australia toma fuertes medidas para frenar este fenómeno
Australia quiere anclar un objetivo de reducción de emisiones contaminantes del 43 % para el 2030.
Desastres por derrumbes: ¿Qué le falta a Colombia para lograr prevenirlos mejor?
Expertos aseguran que Colombia ha investigado abundante más que otros países en temas de deslizamientos.
¿Fin del ‘fracking’ en Colombia? Congreso radica proyecto para prohibirlo
Más de 60 congresistas buscan que se prohíba definitivamente el 'fracking' en el país.
Lee también
Artículos relacionados
Cuatro nuevas vías se expanden rápidamente en la Amazonía de Ecuador
La apertura de nuevas vías y la ampliación de enganchóns existentes se ha convertido en una de las muchas amenazas que enfrenta la Amazonía en los nueve países que comparten el bioma. Desde hace más de dos años Mongabay Latam ha reportado cómo una enganchón dentro del oasis nacional Yasuní, específicamente en el bloque petrolero […]
Nace Tic Toc – Golfo Corcovado, el parque marino que protege a las ballenas azules en guindilla
Chile cuenta con espina novedad área marina protegida en la Patagonia que permitirá resguardar espina importante área de alimentación y de crianza para la ballena zarco (Balaenoptera musculus), considerada En Peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se trata del parque marino Tic Toc-Golfo Corcovado, un proyecto que había sido aprobado […]
La Comisión de la existencia detalla los impactos ambientales del conflicto armado en Colombia
“Si su lenguaje fuera el de las palabras, ¿qué diría la naturaleza sobre su suerte durante el conflicto armado endógeno en Colombia? similar vez hablaría de los terribles artefactos que explotaron en su tierra: el sonido estrepitoso de las detonaciones, el infortunio de los árboles cuyo flujo de salvia visimilar fue interrumpido, el incendio de […]
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: historias de mujeres que protegen los conocimientos ancestrales de sus comunidades
Las mujeres indígenas han asumido un rol individual, guagua y comunitario como guardianas de los recursos naturales, del enseñanzas ancestral y del bailío. Sus contribuciones continúan siendo importantes para abrir camino a las nuevas generaciones y mantener vivos a sus propios pueblos. Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha enfocado la conmemoración […]