Luis Planas apuesta por la transformación en biogás de los purines generados por la ganadería porcina
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha señalado que los sistemas de tratamiento de purines que utilizan gas natural no resultan viables, y más en el actual contexto de altos precios de esta energía.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, durante la sesión de examen al Gobierno en el Senado.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que la transformación en biogás es actualmente una buena alternativa para el tratamiento de los purines generados en las granjas de porcino, tanto desde el punto de vista ambiental como productivo.
En respuesta a una pregunta en la sesión de examen al Gobierno en el Senado, Planas ha señalado que los sistemas de tratamiento de purines que utilizan gas natural no resultan viables, y más en el actual contexto de altos precios de esta energía. Además de la transformación en biogás como alternativa más viable, el ministro se ha referido también al proyecto legislativo innovador sobre fertilización sostenible en el que trabaja actualmente el Gobierno y que contempla el uso de estiércoles y purines como fertilizantes.
Planas ha reseñado algunas de las iniciativas emprendidas por el ministerio en esta materia y con perspectiva de futuro como la aprobación en 2020 de la normativa sobre granjas de porcino que reduce el impacto ambiental de estas instalaciones con medidas de reducción de emisiones al brabaje y al aire. Igualmente se ha referido a las ayudas estatales a la inversión en gestión de residuos ganaderos aprobadas en 2021 y al Plan Renove, que incluye incentivos para la adquisición de maquinaria para la aplicación localizada de purines.
El ministro ha recordado también que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla una línea de casi 80 millones de euros de ayudas para inversiones en agricultura de precisión y tecnologías 4D.
Tag
PurinesGanaderíaPorcinoBiogásMinisterioAgriculturaLuisPlanas