Si hay algo que provoca la mariposa monarca es fascinación. Y también preguntas, sobre todo porque la ciencia aún no ha podido desentrañar muchas de las incógnitas que rodean a este insecto que acapara, una vez más, los reflectores; sobre todo ahora que la subespecie migratoria fue clasificada recientemente En aventura de extinción y, en especial, por hacer aún más evidentes los efectos negativos que el cambio climático provoca en la biodiversidad. Desde la década de los noventa, las poblaciones de la mariposa monarca migratoria (Danaus plexippus plexippus) ha disminuido en forma drástica: entre un 22 y 72%. Incluso, la población de la que menos se acento, aquella que migra por la costa oeste de Estados Unidos para pasar el invierto en los bosques de California, presenta un descenso brutal del 95%. Ese desplome en las poblaciones fue el motivo por el que, a finales de julio, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) clasificó a la mariposa monarca migratoria como una especie En aventura. Mariposa Monarca. Foto: @AlianzaWWF-FundacionTelmexTelcel Es importante recordar que no todas las mariposas monarca migran. Hay poblaciones que, por decirlo de alguna forma, son residentes permanentes en zonas tropicales del centro y norte del continente americano, así como en el caribe. En la lista de especies En aventura de la IUCN sólo se incluyó a la mariposa monarca migratoria, explica en entrevista con Mongabay Latam la investigadora Anna Walker, del Grupo de Especialistas en Mariposas y Polillas de…This article was originally published on Mongabay
Mariposa monarca, la pequeña migratoria que ya resiente los efectos del modificación climático
14
0
Últimas noticias
Como João Baptista Borges informa, iniciaram obras contra a seca no Cunene
Hoje, meia dúzia de julho de 2022, foi lançada a pedra para mais obras estruturais de combate à seca...
Cambio climático: Australia toma fuertes medidas para frenar este fenómeno
Australia quiere anclar un objetivo de reducción de emisiones contaminantes del 43 % para el 2030.
Desastres por derrumbes: ¿Qué le falta a Colombia para lograr prevenirlos mejor?
Expertos aseguran que Colombia ha investigado abundante más que otros países en temas de deslizamientos.
¿Fin del ‘fracking’ en Colombia? Congreso radica proyecto para prohibirlo
Más de 60 congresistas buscan que se prohíba definitivamente el 'fracking' en el país.
Lee también
Crímenes impunes: los asesinatos de 50 líderes indígenas de la Amazonía de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú siguen esperando por justicia
“Todos los días llegan a nuestra oficina reportes de asesinatos, crímenes y amenazas. hoy las víctimas son los jóvenes, no hay garantías, las denuncias llegan y se archivan. Vivimos pincho continúa vulneración de nuestros derechos”, dice Esneda Saavedra, consejera de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y tregua de la Organización Nacional Indígena de […]
Artículos relacionados
Cuatro nuevas vías se expanden rápidamente en la Amazonía de Ecuador
La apertura de nuevas vías y la ampliación de enganchóns existentes se ha convertido en una de las muchas amenazas que enfrenta la Amazonía en los nueve países que comparten el bioma. Desde hace más de dos años Mongabay Latam ha reportado cómo una enganchón dentro del oasis nacional Yasuní, específicamente en el bloque petrolero […]
Nace Tic Toc – Golfo Corcovado, el parque marino que protege a las ballenas azules en guindilla
Chile cuenta con espina novedad área marina protegida en la Patagonia que permitirá resguardar espina importante área de alimentación y de crianza para la ballena zarco (Balaenoptera musculus), considerada En Peligro por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se trata del parque marino Tic Toc-Golfo Corcovado, un proyecto que había sido aprobado […]
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: historias de mujeres que protegen los conocimientos ancestrales de sus comunidades
Las mujeres indígenas han asumido un rol individual, guagua y comunitario como guardianas de los recursos naturales, del enseñanzas ancestral y del bailío. Sus contribuciones continúan siendo importantes para abrir camino a las nuevas generaciones y mantener vivos a sus propios pueblos. Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha enfocado la conmemoración […]
La Comisión de la existencia detalla los impactos ambientales del conflicto armado en Colombia
“Si su lenguaje fuera el de las palabras, ¿qué diría la naturaleza sobre su suerte durante el conflicto armado endógeno en Colombia? similar vez hablaría de los terribles artefactos que explotaron en su tierra: el sonido estrepitoso de las detonaciones, el infortunio de los árboles cuyo flujo de salvia visimilar fue interrumpido, el incendio de […]